(Por Mtra. en MKT Gloria Espinosa Ovando)del Centro de Investigación de Opinión y Mercadotecnia (CIOM): Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas, Puebla. ciovillahermosa@hotmail.com
oficina: (01 993) 2 66 37 19; cel. 9931681725
celular: 9931464973
La investigación de Mercados en Tabasco.
La investigación de mercados en Tabasco, a pesar de que las nuevas generaciones de empresarios han realizado estudios en universidades de prestigio del país, aún está mal pagada.
Los empresarios en Tabasco, no quieren pagar el precio real que cuesta realizar un estudio de mercado metodológicamente bien estructurado. Es más, consideran que un estudio de mercado solo es escribir preguntas que se le ocurren en una hojita, mandarla a recopilar, y sacar unas gráficas.
Para los que consideran que es fácil, señores empresarios, no es así, se requiere de una concienzuda y negociada planeación basada en un diagnóstico de la situación, para poder elaborar el cuestionario que emana de los objetivos establecidos en esa planeación.
Además ver si conviene realizar un cuantitativo, un cualitativo o una combinación de ambos, para poder extraer con veracidad la información. Cada técnica utilizada tiene su costo. Es un poco más económica la cuantitativa, dependiendo del segmento al que está dirigido, no es lo mismo encuestar a una industria o empresario, que personas en un punto de afluencia.
La cualitativa (focus group, entrevistas de profundidad, observaciones, usuarios misteriosos, estudios etnográficos, etc.), son más costosas debido a que se tiene que reclutar a los participantes y para garantizar que vayan a la sesión es necesario que se les dé un incentivo económico (que es lo que prefieren), renta de sala Gessell, alimentos, videograbación, audio, equipo para la sala, pago de la moderación, estamos pensando que por cada sesión en promedio estaría resultando con un costo entre $ 30 y 40 mil pesos, aún sin utilidad para la agencia de investigación de mercado que esté a cargo del proyecto. septiembre del 2013.
La investigación de mercados en Tabasco, a pesar de que las nuevas generaciones de empresarios han realizado estudios en universidades de prestigio del país, aún está mal pagada.
Los empresarios en Tabasco, no quieren pagar el precio real que cuesta realizar un estudio de mercado metodológicamente bien estructurado. Es más, consideran que un estudio de mercado solo es escribir preguntas que se le ocurren en una hojita, mandarla a recopilar, y sacar unas gráficas.
Para los que consideran que es fácil, señores empresarios, no es así, se requiere de una concienzuda y negociada planeación basada en un diagnóstico de la situación, para poder elaborar el cuestionario que emana de los objetivos establecidos en esa planeación.
Además ver si conviene realizar un cuantitativo, un cualitativo o una combinación de ambos, para poder extraer con veracidad la información. Cada técnica utilizada tiene su costo. Es un poco más económica la cuantitativa, dependiendo del segmento al que está dirigido, no es lo mismo encuestar a una industria o empresario, que personas en un punto de afluencia.
La cualitativa (focus group, entrevistas de profundidad, observaciones, usuarios misteriosos, estudios etnográficos, etc.), son más costosas debido a que se tiene que reclutar a los participantes y para garantizar que vayan a la sesión es necesario que se les dé un incentivo económico (que es lo que prefieren), renta de sala Gessell, alimentos, videograbación, audio, equipo para la sala, pago de la moderación, estamos pensando que por cada sesión en promedio estaría resultando con un costo entre $ 30 y 40 mil pesos, aún sin utilidad para la agencia de investigación de mercado que esté a cargo del proyecto. septiembre del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario